Hoy cumplo 29 años, y la verdad, es que de las pocas cosas de las que me siento orgullosa es de mi familia y de mis amigos.
Así, que para ellos, esta entrada y este vídeo: Loop & loop de Asian Kung Fu Generation
Posted In
Reflexiones
|
3
comentarios
Estos son mis dos libros del mes de Octubre, mes de "vacaciones" donde he buscado aprovechar el tiempo antes de tener los próximos 12 meses ocupados en mil y una historias distintas.
Pero, aún así, la lectura podría haber estado mejor escogida, la verdad:
- "Todo cambia", de J. Tropper: Zack King es un tipo que se podría considerar afortunado: vive en un piso maravilloso en Nueva York, por el que no paga alquiler, tiene una novia de buena familia y supuestamente guapa y amable con la que se va a casar, y un trabajo estresante pero que le permite llevar una vida a todo tren. Pero tiene sus problemas: su padre, un alcohólico que le abandonó, reaparece para provocar problemas; y Zack está enamorado de la viuda de su mejor amigo, muerto en un accidente de tráfico. Todo esto la misma semana en la que su vida se quiebra ante la sombra de un cáncer.
Novelilla pseudoromántica, desde la perspectiva de un personaje masculino que, exceptuando que no está obsesionado con su peso, podría ser un Bridget Jones descafeinado y sexista. Lo único que puedo decir por leer esto, es que lo compré en la estación de trenes, y que para viajar, no me apetece algo sesudo.
- "Lo que sé de los vampiros", de Francisco Casavella.
No, no es una historia de un vampiro. Es una novela de corte histórico, ganadora del último premio Nadal. A partir de las experiencias de Martín de Viloalle, conocemos el período europeo entre la expulsión de los jesuitas de España, hasta la misma revolución francesa, pasando por una Italia de bandidos y las cortes prusianas y austríacas. Martín de Viloalle pasa por todos estos escenarios, testigo mudo que cuenta la historia a través de los dibujos y caricaturas que va componiendo, sobreviviendo en cada etapa de su historia como lo haría un vampiro, alimentándose del momento hasta agotarlo.
No es una novela que recomendaría a lectores impacientes. A mi me ha costado ciento y pico de páginas encontrar su encanto, pero al final, por orgullo, he insistido, y debo decir que el último tercio de la novela (la parte que transcurre en París durante y después de la revolución) me ha parecido inmejorable.
Ahora... Voy a por lo último de Auster, a ver que tal.
Posted In
Libros reseñados
|
0
comentarios
Celebres como lo celebres:
Posted In
Reflexiones
|
1 comentarios
De momento, parece que esta es la plantilla que se queda, porque la verdad, el html y yo no nos llevamos tan bien como creía.
En el marco de actividades que realizar, están las exposiciones. Os recomiendo la última que he ido a visitar: La Ilustración total: Arte conceptual de Moscú.
Desde los años 1960 hasta 1990, la exposición hace un recorrido por las vanguardias rusas, llenas de ironía, reflexión y sorpresa. Personalmente, mi obra favorita fue "Proyectos para un hombre solitario", de Víctor Pivovarov; una colección de 6 paneles donde describe cosas como la habitación, los sueños y el horario de cualquier hombre solitario... Situaciones y sensaciones que me resultan muy familiares, la verdad.
Estará hasta enero en la Fundación Juan March.
Post-Edit: Leed el artículo de "El rincón del distraído": El látigo del humor
... y pequeño desastre.
Estoy probando plantillas para el blog, pero ninguna me convence del todo. Así que, aquellos que visitáis este triste lugar, no os asustéis: voy a ir variando hasta que encuentre la que me guste.
Mientras, os dejo algunas noticias que he leído hoy, y que me han llamado la atención:
1. Cierre del Mercado de Fuencarral
2. Discotecas argentinas sortean operaciones para implantes
3. Exposición "Príncipes Etruscos" en el Caixa Forum
Buen fin de semana!
La última, por cierto la última,
tan rica, brillante, deslumbrantemente amarilla.
Tal vez si las lágrimas del sol cantaran
sobre una piedra blanca...
Así, tan amarilla
se eleva lentamente hacia lo alto.
quiere irse, estoy seguro, porque quiere
besar al mundo, adiós decirle.
Siete semanas aquí he vivido
encerrado dentro de este ghetto,
pero aquí encontré a mi pueblo.
Los amargones me llaman
y las castañas blancas lucen en el patio.
Sólo que, nunca vi otra mariposa.
Esta mariposa fue la última.
Las mariposas no viven aquí,
en el ghetto.
(Pavel Friedmann. 4/06/1942. Vivió y murió en el ghetto de Theresienstadt)
Posted In
Reflexiones
|
0
comentarios

Parece muy curioso, pero este mes, mis dos libros han sido dos obras de las que se pueden clasificar como "masculinas", aunque para mi eso no tiene mucha importancia. La primera de todas ha sido:
- El mundo según Garp, de John Irving.
Posted In
Libros reseñados
|
3
comentarios
p.d: Para tranquilizar a la población, S. Hawkings se ha apostado 100 dólares a que no funciona. Bueno, si falla y nos vamos todos por el agujero negro del universo, pues nadie le va a reclamar nada, ¿no?
Posted In
Reflexiones
|
1 comentarios

A toda prisa, y, como siempre un poco tarde, mi reseña de libros:
- "La sombra del viento", de Carlos Ruíz Zafón:
En mi estantería me esperaba, durmiendo, esta colección de relatos de Murakami. En ellos, descubrimos el universo abstracto y extraño del autor de "Tokyo Blues" y "Kafka en la orilla".
Posted In
Libros reseñados
|
0
comentarios
NOTA IMPORTANTE: Este post contiene spoilers sobre la película. Que conste que he avisado.
Madrid (España)
10:55 a.m
El caso comienza con la desaparición de una agente del FBI en un pueblecito helado de Virginia. Las únicas pistas que la policía y el FBI tienen se deben a las visiones de un sacerdote, que cumple condena por varios delitos de pedofilia. Como nadie en el FBI parece saber mucho sobre visiones y videntes, deciden recurrir a Fox Mulder, quien anda "desaparecido" después de que le apartaran de los Expedientes X. Scully, por su parte, ejerce de doctora en un hospital católico, donde tiene que lidiar con curas conservadores para salvar la vida a un niño.
Al principio de la película, los agentes recurren a Scully, porque saben que ella conoce el paradero de Mulder. En menos de dos minutos, descubrimos que los del FBI, aparte de tontos, son cutres. Pues a Scully le basta con coger su coche, ir a una casa en el campo, entrar y allí está Mulder, sentado en un escritorio y rodeado de los recortes de periódico y el póster "I want to believe".
A medida que la trama se va desarrollando de la forma usual (viaje a Virginia, hablar con el cura, discusión entre Mulder y Scully sobre la posibilidad de que sea cierto o no...), descubrimos que estos dos viven juntos. En una escena, en la que yo estaba segura de que era un sueño, los vemos abrazados en una cama. Recordad que no he visto las dos últimas temporadas de Expediente X, mucho menos el final de la serie, así que había datos que desconocía. Por eso, sufrí un shock tremendo al encontrar a Scully y Mulder durmiendo juntitos, en plan cariñoso. ¿Cuándo ocurrió eso? ¿Por qué me lo he perdido? ¿Y qué es eso de que perdieron a un hijo?
Por lo general, la película discurre lejos de las tramas de conspiraciones y ovnis, y se centra en el estilo que más fama le dio a la serie: los "monstruos" y las leyendas urbanas. Un capítulo más vistoso, más bonito y más largo que los que solíamos ver allá por el 98, y que casi podría ser una película lejos de la historia de los expedientes X.
Lo que más me gustó... Reencontrarme con uno de mis personajes de ficción favoritos: Mulder.
Posted In
peliculas
|
0
comentarios
"Barrio Lejano será película en el 2009"
Se llamará "Quartier lontain", y trasladarán la acción del manga de Jiro Taniguchi del Japón de los años 50 al París del mayo de 68. En IMDB no hay mucha información, solo que ya ha comenzado el rodaje y se prevée el estreno en el 2009.
¿Adaptarán otras obras de Taniguchi, entre ellas mi favorita, "El almanaque de mi padre"?
Pero que listos son estos franceses...
******
Si no sabéis que hacer este fin de semana en Madrid, os aconsejo la exposición "Máquinas y almas", en el Reina Sofía. Un viaje interactivo al arte más vanguardista, que se apoya en las últimas tecnologías y se basa más en la reacción del público que en la propia obra. Entre las obras más curiosas: un robot que canta, las esculturas de líquido de Sachiko Kodama (mirar imagen arriba), las criaturas de la arena de Theo Jansen, etc...
A mí me gustó especialmente "Trash Mirror" de Daniel Ronzin.
Posted In
Libros reseñados
|
0
comentarios
Acabo de leer en el País la siguiente noticia:
Kadaré, Atwood, Goytisolo y McEwan, finalistas del Príncipe de Asturias de las Letras
En la recta final, se han quedado Murakami, Semprún, Trapiello, Tabuchi... Aunque los seleccionados no están nada mal.
De entre ellos, yo votaría por Margaret Atwood, una de mis escritoras favoritas. Entre sus novelas, se encuentran "La mujer comestible", "El cuento de la criada", "Resurgir", y mi favorita (por ser la primera y porque aún hoy me hechiza si la releo): "El asesino ciego".
Post-Edit: Al final, me han hecho caso...
La novelista canadiense Margaret Atwood gana el Príncipe de Asturias de las Letras
Posted In
Libros reseñados
|
0
comentarios
19 de Junio.
Buenas:
Por el motivo que sea, no puedo actualizar en blogger, pues no me deja guardar la entrada que intento escribir sobre la feria del Libro.
Si alguien sabe el motivo y qué debo hacer, le estaría muy agradecida.
Gracias.
***********************
Por desgana, por desidia, porque cobré tarde y mal, porque me resfrié, etc...
- Pasarme por Shen Comics, a por mi Rantifuso y a por mis mangas atrasados.
Pendiente para el viernes.
- Leerme las novelas que tengo olvidadas.
Demasiada ambición...
- Tomarme un copazo en el JoseAlfredo con mis zapatos nuevos.
Está en "asuntos pendientes", aunque sustituyo el JoseAlfredo por algún bar nuevo.
- Superar todos los records gimnásticos (ya de paso, perder como unos diez kilos).
El único récord que he superado ha sido el de "apoltronamiento en el sofá". Y creo que eso no es deporte olímpico.
- Visitar las siguientes exposiciones: Los tesoros sumergidos de Egipto, 2ª parte de la exposición Modigliani y su tiempo (Caja Madrid), Caixa Forum, etc...
Jejeje... Que optimista!
Al menos, quedé con amigos y visité la feria del libro, de donde me llevé un ejemplar firmado de "Que me quieres, amor" de M. Rivas. Y este domingo, regreso.
- Cobrar.
- Pasarme por Shen Comics, a por mi Rantifuso y a por mis mangas atrasados.
- Limpiar A FONDO mi habitación, antes de que las pelusas empiecen a emitir sonidos.
- Ordenar los apuntes (y bailar sobre ellos la danza del fuego)
- Tirar a la basura/regalar/llevárselo a mis padres todas aquellas cosas que me sobran.
- Leerme las novelas que tengo olvidadas.
- Quedar con mis amigos/as.
- Ver una peli en el cine.
- Tomarme un copazo en el JoseAlfredo con mis zapatos nuevos.
- Dormir toda una tarde la siesta en el sofá.
- Superar todos los records gimnásticos (ya de paso, perder como unos diez kilos)
- Visitar las siguientes exposiciones: Los tesoros sumergidos de Egipto, 2ª parte de la exposición Modigliani y su tiempo (Caja Madrid), Caixa Forum, etc...
Pero sobre todo, sobre todo...

Este año el cartel... lo veo muy soso.
Posted In
Reflexiones
|
3
comentarios