¡Hola!

Solo cinco minutos para contaros algo: Está francamente bien la exposición de Gustav Klimt: La Destrucción Creadora, organizada por la Fundación Juan March (c/ Castello, 77 Madrid). Entre las obras expuestas está "El Friso de Beethoven", una impresionante obra mural que cuenta una historia usando como inspiración la música de la 9ª Sinfonía de Beethoven.

Para rematar el miércoles, por la noche fui a ver "El ilusionista", una película sobre un "mago", interpretado por Edward Norton. A mi me encanta cualquier historia romántica y con su aliciente mágico y surrealista (es decir, que si os gustan las pelis así, es recomendable). La principal pega que le pongo a la película es su excesiva previsibilidad. Cualquier espectador curtido en el engaño sabe desde la mitad de la película lo que va a pasar al final. Hubiera estado bien que crearan un poco más de confusión. Además, el fallo de la mancha de sangre sobre el caballo... es muy obvio; sobre todo si eres un seguidor de CSI o "Se ha escrito un crimen". Yo soy el inspector, y ya hubiera sabido la verdad desde ese primer momento.

A mi hermana la mandé a ver "Scoop", y sus carcajadas se podían escuchar desde la calle.

Esto va muy lento...

Besos y abrazos de una teleoperadora torpe.

Esta semana de final de noviembre y principios de diciembre conseguirá que yo, Roskat (alias) pierda la cordura.

Para comenzar, hoy lunes a las cuatro comienza "Mi vida como teleoperadora", es decir, que ahora, para ganar esos cuartos necesarios, voy a vender cursos de inglés por teléfono. Tal y como suena. (Si os llaman a las 16:00 para venderos un curso, no colguéis y sed pacientes, que es mi primer día).

A mediados de la semana, comienza la Expocomic 2006. Del 30 de Noviembre al 3 de diciembre, en la Casa de Campo de Madrid. Tengo que ir, pues presentan la consola Nintendo Wii y el juego que llevo ya tres años esperando, Zelda Twilight Princess (y que algunos afortunados en América están disfrutando ya).

Y el fin de semana, voy al concierto de "Yo la Tengo", con PKS y Nayix.

Pero no me quejo. Prefiero una semana movidilla y divertida, que un mes aburrido.

Por cierto, al IKEA hay que ir en buena compañía, coche propio, canciones de Frank Sinatra y armadas de paciencia y buen humor. Como nosotras.

p.d: Escribiría más pero el tiempo en el ciber... se me va... se me va...

Primera review:

"El laberinto del Fauno":

Hace años, ya me había maravillado ese juego de fantasmas y crueldad que es "El Espinazo del Diablo". Viendo la tercera entrega de Harry Potter, me encantaron las imágenes oníricas y libres que expresaban cada cambio de estación. En esas dos películas, se puede apreciar a un director que puede expresar crueldad y belleza a la par.

En el duro contexto de la posguerra en España, Ofelia se traslada con su madre a vivir en un pueblo del norte. Su nuevo padrastro es el capitán Vidal, cuya máxima aspiración en la vida es acabar con los maquis y tener un hijo varón al que educar. Ofelia se escapa de esta realidad sumergiéndose en un mundo onírico, donde ella es una heroína que tiene que pasar pruebas para volver a su reino. La película tiene muchas y variadas lecturas: ¿qué es mejor a veces, la ficción controlada, o la realidad? ¿Es la realidad más cruda que la ficción? Por que lo inquietante de la película no son los monstruos (el viejo albino, el sapo asqueroso y el mismo fauno), sino la crueldad del capitán Vidal (interpretado por Sergi López), y la desesperación real de los personajes que le combaten en la sombra (Maribel Verdú, Alex Angulo).

Y al final, la pregunta para el espectador... ¿Con cual de las dos historias te quedas?

Ay, se me acaba el tiempo...

p.d: Para admiradoras de Prison Break, el perfil de Wentworth Miller.

6:26 p. m.

De esta noticia no me he enterado, hasta que una de mis hermanas, estudiante en Sevilla, me ha contado que está participando.

Se trata de un proyecto basado en la novela de Ray Bradbury "Farenheit 451", y el proyecto se llama "Personas libros"

Imaginad que estáis en un mundo donde los libros se han prohibido. No hay más cultura, solo aquella que proviene del estado, única y lateral. La creatividad se ha marchitado, no existe la originalidad ni el pensamiento libre. Pero un grupo de rebeldes resiste aún: las "personas libro", es decir, personas que se aprenden una página (o capítulos enteros) de un libro, y lo conservan en su cabeza para poder transmitirlo.

Mi hermana escogió una página de Boris Vian, "La espuma de los días".

Yo, en un acto de reflexión, lo tendría un poco crudo. Hay tantos libros, y todos tienen una página de exquisita belleza, capaz de abstraerme del vaivén del metro, del ruido de la cafetería o de los gritos del niño de los vecinos. No sé... probablemente escogería una página de Jane Eyre, o el último capítulo de "Orgullo y prejuicio", o puede que los primeros párrafos de "Madame Bovary".

Creo que yo sería la típica chiflada rebelde que escondería los libros en un lugar secreto y que acabaría quemada con ellos.

La depresión es como una especie de resfriado. En mi caso, más tipo gripe que otra cosa. Cada cierto tiempo, coincidiendo con el cambio de estación (ahora, con el cambio de vida), aparece como una enfermedad, y la sobrellevo a mi manera. Es decir, me distraigo con libros, películas, videojuegos, charlas amenas con amigos y hermanos, fiestas de cumpleaños y juegos con mi sobrino.

Ah, y con un móvil nuevo.

************************************

Me preguntaba Jules qué mangas, de los vistos en el Salón del Manga, recomendaría.

Hay gustos para todo, pero inevitablemente yo tengo mis favoritos:

- Death Note: El "Death note" o "cuaderno de la muerte" es una libreta donde los dioses de la muerte (o shinigamis) apuntan a las personas que van a morir. Uno de estos dioses, llamado Ryuku, cede su libreta al protagonista de la historia, un joven inteligente llamado Light. Descubre enseguida que puede matar a cualquiera apuntando su nombre en el cuaderno, además puede decidir cuando y de que forma muere. Esto le lleva al dilema de como debe emplear ese poder, y decide convertirse en una especie de justiciero, eliminando a todos los criminales del mundo. Así comienzan los crímenes de "Kira", como la policía llama a este asesino en serie. En la investigación interviene "L", otro joven de inteligencia y astucia equivalentes al protagonista. La historia es un complejo rompecabezas que mezcla el género policíaco con el fantástico. Tiene versión en película real y el anime empezó a emitirse hace relativamente poco.

- Zetman: No llegué a leer mucho, pero el primer capítulo me pareció lo suficientemente interesante para darle una oportunidad... cuando mi economía se recupere, jejeje...

- MPD-Psycho: Algo sangriento, y muy complejo. Cuando tenga un rato (y un ordenador con conexión usb) subiré parte del artículo sobre este manga. Recomendado si te gusta el thriller tipo "Seven" y "Saw", y si tienes un estómago duro.

- D-Gray Man: Una historia sobre un exorcista que carga con una maldición y su misión de defender la tierra de "akumas" o espíritus vengativos. El primer tomo me gustó, aunque el ambiente y el protagonista se parecen demasiado a otro manga/anime de éxito en los últimos años.

- Emma: Un shojo, es decir, manga para chicas, que narra el romance entre una criada y un heredero rico en la Inglaterra victoriana.

Y bueno, siempre recomiendo los mismos, pero es que son mis favoritos: los mangas de las autoras CLAMP (sobre todo XXXholic), y Nana (espero ansiosa el tomo 6).

************************

Mañana, si me conecto, hablaré de las pelis que he visto: El laberinto del Fauno y Scoop.

Adiosito.

En el momento del robo, tuve que buscar un cajero del BaBVAs para cancelar mi tarjeta. Después de escuchar como tres veces la puñetera canción de "Adelante", el amable chico de atención al público me comunicó que habían comprado un abono tranporte del metro de Barcelona. Cancelada la tarjeta, y también cancelada la tarjeta de mi móvil, me tocó ir a una comisaría a poner una denuncia.

En cualquier ciudad, este paso resultaría fácil, pero en Barcelona, no. Madrid es hostil, pero ¡demonios! la gente lo sabe y lo espera. Barcelona, con toda esa falsa publicidad de "ciudad abierta", sorprende al incauto por su falta total de COMISARIAS decentes. En el radio donde me robaron el bolso, hay tres comisarías, y en ninguna de las tres permitían poner denuncias. "Solo para gestionar los papeles de inmigrantes", me decían. Vale, muy bien, soy brasileña, ¿me aténdeis? No sabía yo que para sentirse extranjera en tu propio país bastaba con mudarte de ciudad.

Tras dos horas andando y siete paradas de metro más tarde, encontramos una comisaria de la guardia urbana, y sus amables "chicos" me atendieron en un pis-pas.

Agradezco desde aquí a Silvia, la otra sufridora de esta caminata, y le recuerdo que le debo un buen queso de la Serena y unas copichuelas.

Después de poner la denuncia y pasar el resto del domingo en relativa "paz" (gracias a mis amigos del foro de Animanga), regresé a estos mandriles. Mis padres se recorrieron no se cuantos kilómetros para llegar hasta la Terminal 4 y darme mis llaves y un pequeño fajo de billetes, para sobrevivir esta semaa.

En menos de dos días, se me acabó la beca, me sangró la nariz como dos o tres veces, y en un arranque de odio a esta ciudad hostil, me largué a mi casa del pueblo, a llorar las penas y refugiarme en la tortilla de patatas de mi madre y en las gracias de mi sobrinito.

Bueno, mirando el lado positivo... Tengo un buen móvil, mi sobrino está más guapo que nunca, y mis padres están bien.

Ya estoy de vuelta en Madrid, pero es probable que me vaya otra vez a Senolaf el fin de semana... porque los ineptos del BBVAS me mandaron la tarjeta a la oficina del pueblo... justamente ayer que volvía a Madrid.

Saludos!

p.d: Por cierto, el ladrón echó mi cartera de Mandarina Duck a un buzón, y hoy ha llegado a buen puerto. Limpia, sin un duro, solo con mi carnet. Al menos, me devuelve la tarjeta de socio del FNAC, y la foto donde Laurea sale guapa.

p.d2: Que 26 años más malos...

La semana había ido muy bien, más que bien, requete-genial. Por las tardes, asistí al taller de cuentos de I.Martínez de Pisón en La Casa Encendida. No escribí mucho, pero sí me quedé con algunas ideas a desarrollar (entre ellas, algún microrelato) y con las caras de gente bastante heterogénea.

El viernes volé rumbo a Barcelona, donde me esperaba el Salón del Manga. La gente de la web "AnimangaWeb" había tomado el Hostal Tuset para los miembros del foro y allegados. Este ha sido mi primer salón. El viernes fue un día "tranquilo". Tranquilo entre comillas, porque ayudé a colocar poster y repartir flyers con información sobre la revista; más encantada que un ocho. Saqué tiempo para comprarme algunas cosillas... El primer volumen de MPD Psycho (muy bestia), el primero de D-Gray Man, la mokona blanca con la figurita de Yuko (un personaje de XXXHolic), la película de Tsubasa RC... Cuando los pies me gritaban de dolor, me compraba un té y un daufuku (dulce de arroz relleno de helado) y me ponía a leer en una escalera.

El sábado fue el día "agobio", pues se juntó una cola que daba la vuelta al edificio, el calor y el cansancio. Como dije en un lapso de los míos, comenté que aquello era un carnaval. Resultó muy divertido ir reconociendo en los disfraces de la gente a los personajes conocidos. Una gran mayoría escogió vestirse de shinigamis de la serie Bleach, otros, ninjas de Naruto... Algunos optaban por ir más originales, como una Chi con barba, Xiaolang, un japo loco que repartía sus tarjetas para presentarse, vestido de Roy Mustang... Gente que cantaba las canciones de los openings (español y japonés) de Dragon Ball y Caballeros del Zodíaco, niños que se perdían entre los posters y las figuritas, madres con cara de resignación por traer a sus hijos y adolescentes que comentaban, entre risas, que estaban ligando más que en una discoteca...

El domingo habría sido un día perfecto si no fuera porque me robaron el bolso, con todo dentro, en una cafetería de Barcelona. Por fortuna, contaba con el apoyo y solidaridad (Silvia me acompañó en el periplo interminable de encontrar una comisaria, y me invitó a comer); el ladrón solo pudo hacerse con un abono del metro antes de que yo le cancelara la tarjeta. Lo peor ha sido estar sin móvil, sin mi Prado comprado en Chinatown (ver viaje a Nueva York), la barra de clinique que solo he usado una vez, el monedero con un duro, el último que tenía y que conservaba con un amuleto, el libro de Bertold Bretch que estaba leyendo (Ver reseñas de libros del mes de Octubre).

En fin, las cosas materiales por las que siento un apego infantil. Como me dijeron allí: "Para qué preocuparse, si todo lo vamos a dejar aquí". A lo que añado una frase de Saramago: "Hay veces en la vida en la que debería bastarnos el peso de nuestro cuerpo"

Mañana, cuento la segunda parte de esta historia. Jejeje...

Um... Normalmente dedico el último viernes del mes para hacer la lista de los libros leídos en mis escasos momentos libres. Pero mañana vuelo rumbo a Barcelona, al Salón del Manga (hasta el domingo). Allí espero hacerme con lo siguiente:

- La colección entera del manga "X" de CLAMP. Que ya va siendo hora...

- ¿La peli de XXXHolic? Um...

- Un cd (aunque sea pirata) de mi grupo japonés favorito, Asian Kung-Fu Generation.

- Algún regalo...

*************

Este Octubre no ha sido muy fructífero, en muchos aspectos.

- Historias de Obaba, de B.Atxaga. Lírico, agrio y dulce a la vez. Eran solo tres cuentos, entre ellos mi favorito fue "Dos letters".

- Narrativa completa, relatos de Bertold Brecth. Pequeños relatos muy breves la mayoría, ambientados en un Berlín empobrecido. Ahora que me doy cuenta... Me ha dado por los relatos breves. Será que ya va siendo hora de que regrese a mis raíces, jejeje...

- El principio de un libro bastante malete, "El señor Norrel y Jonathan Strange". Esto me pasa por creer lo que dicen los críticos... Es una mezcla espantosa entre Jane Austen, J.K Rowling y una tesina sobre literatura inglesa, todo ello en el contexto de libro de fantasía. Agh...

Os dejo, tengo algo de prisa. Todo el fin de semana estaré "missing", pero quien quiera verme, que me busque en Barcelona.

Beijos!

O lo que es lo mismo... Mi inglés es una patata, sobre todo cuando trato de hablarlo o escribirlo. Eso sí, puedo leer y traducir sin muchas dificultades.

Por fin me sale una entrevista de trabajo: General Motors me quiere en su equipo... para escribir cartas de respuesta de reclamación a clientes. La entrevista será en inglés, así que este fin de semana me toca estudiar, estudiar y estudiar.

Por fortuna, un miembro de la familia Tenenbaum me va a ayudar a salir adelante. Cosas veredes, Sancho.

*********************

Jugando al Brain Training, (cortesía del FNAC), descubro que mi edad mental es de 50 años (ha bajado, la última vez, me ponía 60), que soy buena en todo lo relacionado con colores, formas y letras (incluso el japonés Dr. Kawashima me felicitó por mi rapidez leyendo un fragmento de "La vida del Buscón llamado Don Pablós"), y que tengo la vista cansada. Pero que listo es...


Mi prueba "favorita"... Aunque yo sí se que es 25.


p.d: Ya queda menos para el Salón del Manga...



Que no tengo mucho que contar, o quizá tenga demasiado.

El fin de semana pasado, Nayix me sacó del estado hipnagógico del sábado, y visité La Casa Encendida, un espacio dedicado a la cultura de forma general, incluyendo todo tipo de arte posible: desde plástico, musical, audiovisual, literario, etc... Estaba allí para ver "Experimentaclub´06", una apuesta por la músicas de vanguardia, transgesora y "marcadas por el riesgo y el incorformismo".

Vamos, música electrónica disonante, de la que te hacen padecer profundos dolores de cabeza que ni con la peor de las resacas.

Entre las actuaciones que presencié, está el "Festival Minúsculo", a cargo de Wade Matthews y Adofl Cañiz. La historia es la siguiente: Había que coger número (como en una pescadería, igual), y luego se entraba en la sala en turnos de 6 personas cada 15 minutos. Nos dieron unos cascos y nos sentamos delante de una pantalla. Mientras el músico dejaba caer los dedos sobre el teclado de su MAC de mesa, proyectaron imágenes rodadas en digital y desde el balcón de una casa cualquiera.

A mi la verdad, al principio me costó aguantar la risa. Los primeros acordes me recordaron un poco al sonido de R2D2, y me costó quitarme esa imagen de la cabeza. Luego caí en un raro sopor, y cuando salí me dieron unas ganas tremendas de consumir como loca.

Después de la actuación del japonés loco destroza agujas (literalmente) y de dos tipos que nos abroncaron sobre el escenario (Whitehouse), pusimos rumbo a otro evento nocturno: el concierto de No-Aloha y Skimo en la Sala Sol. Vamos, música, música...

Lo positivo que saqué de todo esto fue que vi cosas nuevas e interesantes, y que estoy apuntada para el taller de relato corto que dará I.Martínez de Pisón. Eso, si les gusta mi curriculum literario.

p.d: Puente, puente...

Horror...

Hay momentos en la vida de todo escritor que debería temer como si le persiguiera un demonio. Y ese es el momento de releer un texto de hace ya años, con la experiencia y la madurez que se han adquirido desde entonces.

Por cosas de mi vida, tengo aquí la carpeta que empleaba cuando iba a las clases del Taller Literario. Toda ufana yo, pensaba que las cosas que había escrito (y que fueron publicadas) estaban bastante bien. Que por fin, por fin, empezaba a vislumbrar una metodología, un movimiento, un talento... Hasta que he leído los textos y me ha dado un chungo.

"¿En qué carajo estaba pensando? ¿Cómo puedo cometer esta falta aquí? ¿Por qué lo leo y no me entero de nada? ¿Qué mierda de código secreto empleé?"

Me queda el consuelo de pensar que si ahora soy capaz de encontrar los errores es porque he evolucionado... Aunque también temo el momento en el que lea lo escrito hasta la fecha de ayer y me de otro chungo.

Al fin y al cabo, es la historia de la vida: ser capaz de mirar hacia atrás y no pensar en los errores cometidos (y que ya no tienen solución), sino en lo que se ha aprendido.

*******

Os propongo un juego (que he visto ya en otros blogs). Se parece a esa parte de "Las vírgenes suicidas", en las que las chicas emplean canciones para expresar como se sienten.

Se trata de responder usando letras o títulos de canciones.

1. ¿Eres hombre o mujer?: Independent Woman

2.Descríbete: I´m not angel.

4. ¿Qué sienten las personas cerca de ti?: "Confiar en alguien"

5.¿Cómo te sientes?: Feel good Inc.

6. ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?: Blind

7. Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: 21 things I want in a lover.

8. ¿Dónde quisieras estar ahora?: Hawai-Bombay...

9. ¿Cómo eres respecto al amor?: Light my fire.

10. ¿Cómo es tu vida?: Do You Want To

11. ¿Qué pedirías si tuvieras solo un deseo?: Everything

12. Escribe una cita o frase famosa: You may say I'm a dreamer,but I'm not the only one.I hope someday you'll join us and the world will be as one.

13. Ahora despídete: "Si cada vez que nos decimos adios, muero un poquito..." (versión del Actor Secundario Bob de los Simpsons, jejeje)

Buenas!

Estoy atacada de los nervios. La vida se me echa encima, y tengo que salir de mi habitual despiste y empanada mental para enfrentarme a la dura realidad... A pesar de mi carrera, mis cursos, mi disposición a aprender cualquier cosa y a irme a cualquier lugar, no consigo una sola oferta de trabajo.

Tendré que poner en práctica el "PLAN B": Escribir una novela cursilona para vender en los quioscos.

Hablando en serio, estos son los dos libros que han fallecido entre mis manos:



- Tokyo Blues, de Harumi Murakami: Uno de los libros que más curiosidad me despertaron el año pasado, y que por fin he disfrutado. El protagonista/narrador, Toru Watanabe, recuerda a través de una canción de los Beatles (Norweggian Wood) la relación tumultuosa y triste que mantuvo con Naoko, una chica frágil y depresiva. Watanabe es el tipo de protagonista varón que se limita a ser pasivo, a observar lo que ocurre y disfrutar lo que le viene, sin tomar una decisión firme. Sobre el estilo narrativo, es una novela preciosista, que presta atención especial a las descripciones. Aunque la acción se desarrolla en el Tokyo de los 60, en mi cabeza los personajes eran más cercanos, y la ciudad podía ser cualquiera. ¿Quién no se ha enamorado de alguien que no solo no le ha correspondido, sino que además tampoco se quiere a sí mismo?

- Viajes con Herodoto de Ryszard Kapuscinski: Un libro de viajes, o una biografía, o un homenaje a Heródoto; o simplemente un libro de ensayos cuanto menos que curioso. Muy jovencito, al periodista polaco Kapuscinski le envían a la India. Entre el equipaje, lleva con él la obra de Heródoto, "Los nueve libros de la historia". A través de las lecturas de este libro y la observación de la realidad de cada país que visita (La India, China, Egipto...), Kapuscinski reflexiona sobre el ser humano, sus contradicciones y sus luchas continuas. Recomendado a todos esos culos inquietos que no paran de moverse por el mundo.

************************

Título: Alucinando en Colorines.

Extraído de una conversación a la salida del museo Thyssen:

- Estamos tan emborrachadas visualmente que no podemos ni hablar. Yo tengo en la cabeza colores que esta mañana no sabía que existían.

- Es que esta mañana estabas dormida.

(Conversación captada a dos mujeres de mediana edad, saliendo del Thyssen. Interpretaciones, todas las que queráis)


Cosillas que detesto:

1. Las mudanzas.
2. La gente que grita sin motivo.
3. Los cotillas.
4. Los programas del corazón.
5. El olor a sudor.
6. Las noches en vela.
7. Los garbanzos.
8. Los chistes sexistas.
9. Las novelas pseudohistóricas-pseudopolicíacas-pseudonovelas.
10. Determinados actores como Tom Cruise, Jim Carrey y Mel Gibson.
11. Determinadas actrices, como Gwyneth Paltrow, Juliane Moore, Cameron Díaz...
12. La ropa incómoda.
13. Los que maltratan a cualquier ser vivo.
14. Las obras en Madrid.
15. El calor/frío excesivo.

...

Son tantas las cosas que una puede detestar en esta vida, que podría continuar y continuar. Pero no voy a dejarme vencer por el pesimismo. En los últimos días, he disfrutado de algunas cosillas, y no me quejo:

- La película Salvador: Muy bonita, emotiva y dura como un mazazo. Sospecho que en los Goya arrasará, sobre todo en la categoría de interpretaciones. Daniel Brühl, Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia, Leonor Walting son cabeza del cartel, pero en los personajes "secundarios" tenemos a otros actores y actrices que hacen muy creíbles las reacciones y las situaciones. Un aplauso de una espectadora conmovida.

*Suspiro* Este niño tiene una mirada... que ya, ya...


- La librería del Ocho y Medio

- La Noche en Blanco en Madrid: Interesante proyecto, parecida a la Noche de los libros. Cines, librerías, galerías de arte, museos, etc... abiertos hasta las 3 o cuatro de la mañana del sábado 23 de Septiembre. Se trata de una iniciativa europea que se lleva a cabo en otras ciudades como Roma, París, Riga y Bruselas.

En fin, si estáis en Madrid podréis gozar de esto, y si no... Seguro que en todas las ciudades hay algo para divertirse, ya sea más botellones en el Elefante Azul, o un bonito paseo bajo el huracán Gordon.


¡Hola, amables lectores de Estados Hipnagógicos!

Me presento: Soy una moneda tailandesa, de nombre 10 bath. Convertida a euros, cuesto unos 24 céntimos.

Yo no creía en esa historia que decía que todos tenemos un doble en alguna parte. Es más, era una moneda práctica, que iba y venía entre pagodas, templos y pequeños comercios. Un día, inevitablemente, acabé en el bolsillo de un turista. Entonces, no sabía muchos idiomas, así que no puedo decir si era alemán, suizo, griego o calabazón; solo sé que, después de viajar metida en el bolsillo maloliente de sus pantalones a rayas, acabé en el viejo continente: Europa.

"Guau, que suerte" pensé. Claro, una había escuchado que París es la capital de la moda, que Londres de la música y Madrid... bueno, capital de algo que no me acuerdo... El caso es que pensé que mi nuevo dueño me enseñaría con orgullo, y tenía la esperanza de conocer más monedas, e incluso me permití soñar con ser una preciosa pieza en la colección de un numismático.

Sin embargo, empecé un periplo por las máquinas tragaperras. Salía de una, para meterme en otra, así constantemente. Los europeos me confundían con las monedas de dos euros, mi hermana gemela según todo el mundo. (Yo soy más bonita, con el grabado de una pagoda).

Por fortuna, soy una moneda resuelta y optimista que sabe ver el lado positivo de todo: en mi periplo por Europa, he aprendido cuatro idiomas (alemán, francés, portugués y más recientemente, español), he viajado por estos países, he visto nuevos paisajes, e incluso una vez rodé un poco por una acera hasta acabar a los pies de un nuevo dueño. En fin, aburrirme no me he aburrido.

Llegué a España en el bolsillo de otro turista. Me usó para pagar un taxi en el Reina Sofía, y luego, aterricé en las manos de otra clienta. Era una tipa rara, con un flequillo que le cubría la mitad de los ojos (menos mal que lleva gafas, sino, estaría cegata perdida), y aire de que aún estaba durmiendo aunque fueran las siete de la tarde. "Anda, joder, me han colado una de esas monedas tailandesas" exclamó al verme.

"Métela en una máquina de refrescos" comentó su amiga, pragmática.

Ya no pude seguir la conversación, pues mi nueva dueña me deslizó dentro de un bolso enorme de color verde manzana. Allí, emparedada por un libro, un mp3 y un folleto, aguardé el momento de salir y continuar mi viaje. ¿Dónde podría acabar esta vez? ¿En un bar, de propina para un camarero, en una librería o tienda de ropa? Mi dueña me sacó del bolso esta mañana, me miró con ojo crítico y comentó: "Mierda de mundo, en el que una moneda viaja más que una persona".

Acto seguido, me ha intercambiado por un café y un bollo. Escribo esto en el cajetín de la máquina, rodeada de monedas de 20 y 50 céntimos. ¿Volveré a ver mundo? ¿Continuarán mis aventuras? ¿O languideceré aquí?

Podría ser peor... podría ser como esa moneda de 50 céntimos a la que alguien ha pintarrujeado las palabras "ZP NO" con un rotulador rojo.

**************************

Al margen de mis paranoias e idas de olla, esta semana ha venido marcada por los descubrimientos de las tiendas raras de Madrid:

- Un centro de depilación ultrarápida: Una auténtica sala de tortura medieval, oscura, poco iluminada y nada cómoda. Pero eso sí, muy barata.

- Futonía: Una tienda de futones (las camas de los japoneses, que se enrollan), tatamis, etc...

- Una tienda de regalos muy curiosos... Entre ellos, un dragon de papel que se monta y se desmonta y una colección de cámaras de fotos antiguas. (Creo que me voy a pillar el espejo retrovisor para el ordenador, por esto de que tengo la sensación de que me espían... Paranoica).

Ala, os dejo también con la recomendación de la semana: El weblog de TerminAitor, autor de dos series de comics divertidísimas: Area 66 y Freaks.

Para que luego digan que los jóvenes no tenemos imaginación y que no sabemos poner soluciones a los problemas de la vida...

¿Qué llueve y no se puede hacer botellón al aire libre? Pues nada más sencillo que acudir a un Elefante Azul, ya sabéis... Una de esas franquicias creadas para lavar el coche, ahorrando agua, con poco dinero, y con una manguera capaz de catapultarte... no al éxito, sino al otro lado de la pared.


Dos individuas tratando de limpiar sus conciencias (mamá, no mires)

(Hum... necesito cortarme el flequillo...)

Reflexiones aparte, debo aclarar que, a pesar de que nos reunimos allí una treintena de jóvenes de Senolaf City, fuimos educados y respetuosos con el espacio. Al echarnos la policía, todas las bolsas de plástico y botellas acabaron en sus respectivos contenedores.


Y como chicos/as educados/as que somos, nadie cambió de aceite.

*******************

Yo, personalmente, prefiero los túneles de lavado de todo la vida... Recurso tanto en películas de risa como de terror, el recuerdo de las mopas de color rojo y azul está tan arraigado en mi familia como el pantano de Orellana, los paseos en la Dehesa y las mega-fiestas de cumpleaños. Mi padre dedicaba un domingo a lavar la furgoneta, gran compañera de viajes, con toda la chiquillería dentro.

Tenía un texto sobre ese recuerdo... pero no lo encuentro. Otro día lo pongo, ¿vale?

p.d: Post dedicado a PKS (fotógrafa oficial de Estados Hipnagógicos), la nueva Barbie Camarera (más conocida como Laurea), y también a DestinoKioto (que cumplía años... ¿cuántos? Una dama no revela su edad)

11:54 a. m.

Mi última adquisición de friki-otaku: el primer artbook de Nana.



En mi etapa "Necesito encontrar mi nido", vi tantas cosas y leí tantos anuncios sobre pisos y demás, que aún a día de hoy sigo buscando, de forma inconsciente, apartamentos a buen precio. Antes, cuando babeaba ante un escaparate era normalmente por culpa de unos zapatos de Jocomomola, un vestido de Valentino, las novedades de otoño en el FNAC o un mueble antiguo de madera. Ahora, babeo también ante las ofertas inmobiliarias.

No porque desee mudarme o cambiar de aires... Es más bien un tic que tengo: si estoy buscando algo, cuando ya lo obtengo, sigo buscando, como el corredor de fondo que, tras pasar la meta, sigue y sigue corriendo. (Sí, el conejito de las pilas Duracell).

Toda esta reflexión viene a cuento del proyecto fotográfico de Michael Wolf, llamado "100 x 100". Muestra a través de 100 fotografías los pisos de la gente que vive en los viejos edificios de Hong Kong con ayuda del gobierno. Aquí, los jóvenes luchamos por las viviendas de protección oficial y se quejan porque solo tienen dos dormitorios... cuando hay gente que vive en una habitación y se las ve medianamente felices.

http://www.photomichaelwolf.com/100x100/


p.d: Bueno, yo vivo en una habitación y soy bastante feliz.

I once had a girl
Or should I say
She once had me
She showed me her room
Isn't it good
Norwegian wood?

(de Norewegian wood, de The Beatles. Mi canción favorita de ellos, jeje...)

*****************

Después de acabar el relato de Vargas Llosa, me fui a las calles concurridas de Kioto, a conocer de la mano de Sayuri la vida de una geisha en el siglo XX.

Memorias de una geisha:

¿Qué decir del libro?

Es una novela rosa disfrazada de relato histórico. Una forma más de acercarse a Japón pero al mismo tiempo, de alejarse. Por supuesto, el trabajo de documentación e investigación está bien hecho, y tiene sus momentos. Sin embargo, el personaje principal (que no existió realmente) no me parece que tenga ni una sola cualidad que genere mucha empatía. Sí, es una pobre niña vendida a una okiya cuando no tenía ni los 8 años, separada de su hermana y su madre. Pero en ningún momento demuestra tener una inteligencia mínima o astucia, que en cambio si poseen algunos personajes secundarios, como la geisha resabiada y maestra, Mameha.

La película... merece la pena para contemplar en vivo y en directo esos hermosos kimonos y el sacrificio de las geishas. Destino Kioto, allá voy...

Como novela de evasión, es recomendable. Pero yo prefiero la visión de Japón que ofrece Haruki Murakami en Tokyo Blues.


**************

Recomendación de una película: "Una historia de Brooklyn" (Título original: The Squid and the Whale"). A través del relato casi-biográfico del divorcio de sus padres, el protagonista Walt describe su búsqueda de identidad, la confusión que viven él y su hermano menor, y todos los cambios que conlleva.

La metáfora del título original se pierde un poco, pero al fin y al cabo, lo que trata de decir es que los hechos traumáticos de nuestra vida parecen menos dramáticos cuando se cuentan. Cuando los ficcionas, los desconstruyes, destruyes, vuelves a montar en tu cabeza, te puedes permitir soltar una risa sarcástica y descreída.

Es una película pequeña, hecha sin pretensiones, a la que le falta rematar algunas cosas (solo un poco), y aclarar alguna.

Otro día, os hablo de "El método", que vi en DVD.

p.d: Hoy... no me deja poner imágenes. Jooo...

4:18 p. m.





Veamos...

Ayer regresé, casi a rastras, otra vez a Mandril, donde ya no hace calor. Me esperaba un piso que olía a cerrado y a algo podrido (esos cogollos de lechuga olvidados...), el sofá de siempre y el Polvo, que me preguntó que tal me había ido y si había hecho todo lo que quería.

Me encogí de hombros.

"Sí, he visto a mi sobrino. Sí, he ido a nadar... hasta que las tormentas de verano me rompieron los planes. He tocado el ordenador más de lo necesario, he discutido con mi madre (inevitable, al fin y al cabo)..."

Entre las películas que he visto están Elephant, Reality Bites (no, no la había visto. Me sé la banda sonora de memoria, pero no había visto toda la peli), y Piratas del Caribe 2.

Salí un par de noches, me terminé de leer "Memorias de una geisha" (reseña el próximo viernes), y descubrí que mi pueblo ya no es un pueblo... es una ciudad con todas las de la ley.

Si no, observad esta fotografía:

Alguien le debería decir al creador de este cartel la diferencia entre ciudades y países



p.d: Recomendación "rara": los vídeos de Aphex Twin


Pues... pues...

¡Yo!

Toda una semana, que bien merecido lo tengo.

Cumpliré mi promesa del post anterior, así que no habrá actualizaciones... hasta... el 21 de Agosto. Mis planes no han cambiado, me limitaré a leer, escribir y pasar los días tumbada en el cesped de la piscina.

*********

Pero antes, os dejo con el enlace del nuevo reality show que nos llega del otro lado del Atlántico... "Who wants to be a Superhero?" El premio es, nada más y nada menos, que ser el protagonista de un comic, firmado por Stan Lee...

Y después me llaman "friki" a mi...


p.d: ¿Dónde habré dejado mi disfraz de la Increíble Chica Tortuga?


Una de las imágenes de Nana, el manga que estoy siguiendo (con paciencia)

Agh...

El aire acondicionado sigue averiado, ahora incluso es peor: no se abre la trampilla. Tengo solo los inconvenientes de tener un aparato así: goteo y consumo eléctrico; pero no la ventaja de refrescar el ambiente. Ya duermo sin pijama y sin sábanas, ala, directamente sobre el cubrecolchón. No soporto ni a mis peluches ni al ordenador (dan bastante calor con solo mirarles)

Mis ojos necesitan un descanso. Mi cabeza necesita un descanso. Creo que la semana que tenga de vacaciones mis metas serán:

a) Irme a la piscina todos los días. No dejan de decirme que tengo el color de las gentes de los mandriles. A este ritmo, voy a parecer un daguerrotipo.

b) No tocar ni un ordenador ni videoconsola, ni nada que se le asemeje. Ultimamente, tengo la vista cansada.

c) No ver la tele excepto para películas. Teniendo en cuenta que las series que más me gustan las están o repitiendo o quitando de la parrilla, mejor que mejor.

d) Propósito de llamar a alguna de mis viejas amistades del pueblo de los calabozones y los tomates.

e) Conseguir que mi sobrino diga mi nombre, aunque sea una abreviatura.

********************

Como apunte "otaku", la nueva película del estudio Ghibli promete convertirse en toda una leyenda: Gedo Senki.
Diriguida por Goro Miyazaki (hijo de Hayao Miyazaki, creador de "El viaje de Chihiro" y "El castillo ambulante"), se basa en la serie de libros "Cuentos de Terramar" (Tales from Earthsea").
Aquí os dejo el Trailer.