"Escribe las primeras siete páginas de la forma más aburrida y caótica imposible... Solo un buen lector insistirá para terminar la obra, y esos son los lectores que merece la pena tener" (Consejo escuchado a un profesor de un taller literario)
Enredando en la web, encontré este blog: Pyjamarama!, con una interesante entrada sobre los libros que el autor abandonó y sus motivos.
Como este mes, lo único que he leído ha sido "Las Bostonianas" (haré una breve reseña en la siguiente entrada), para animar el blog, voy a "copiar" la idea.
Yo reconozco que tengo "orgullo" de lectora (ay, el orgullo no lleva a ningún lado), y por eso soy capaz de leer de todo y acabarlo. Es mi memoria la que hace el proceso de selección de "esto debes recordarlo, esto... a la papelera del Windows". Aún así, repasando, creo que yo también tengo algunos PLOM en mi carrera de rata de biblioteca. A veces justificada, otras no tanto... Por norma general, si a la página número 100 sigo sin enterarme de nada, hago "PLOM!"
Top Ten:
1. "La carta esférica" de A. Pérez Reverte. Esto me pasó por confiarme. Como me habían gustado mucho "El club Dumas" (las razones, en la entrada anterior) y "La tabla de Flandes", pensé que ya había encontrado a otro autor interesante a quién seguir al menos una temporada. Sin embargo, "La piel del tambor" me pareció una historia insulsa y sin gracia; y "La Carta esférica" regresó a la estantería de la biblioteca. Los personajes principales demasiado estereotipados, una historia demasiado pesada en la que la acción no transcurre... hasta la página 350 por lo menos...
2. "Mortal y rosa", de F. Umbral. Bueno, sí, me da pena profunda su muerte; y esta novela es la única que recomendaba mi profesor de literatura... Pero es que no puedo...
3. "Jonathan Strange y el señor Norrell"... Como ya definí en su momento, "Es una mezcla espantosa entre Jane Austen, J.K Rowling y una tesina sobre literatura inglesa, todo ello en el contexto de libro de fantasía. Agh..." Y encima, lo tengo en mi estantería y no sé que hacer con él...
4. "El amor en los tiempos del cólera" y "El amor y otros demonios". Me encanta Gabriel García Marquez, pero estas dos novelas aparecen en mi lista de historias porque no me llegaron lo suficiente como para hacer el esfuerzo de terminarlas.
5. "El bosque de los pigmeos" de Isabel Allende. El libro que cierra la trilogía de "El águila y el jaguar" me confirmó lo que ya preveía al leer "El señor de las bestias": era como ver una trilogía de películas. La primera buena, la segunda regular, pero la tercera... Un truño. Ya he tachado a I. Allende y no pienso leer nada más de ella.
6. "El Señor de los Anillos", de Tolkien. Que conste que me terminé "La comunidad del Anillo" y solo me quedan tres o cuatro capítulos de "Las dos torres"... pero es que me desesperaban todas esas las descripciones, las canciones, el día a día de los personajes, las parrafadas sobre el hijo de tal que es hijo de cual e hijo del de más allá... Mi bestia negra; y que conste que la historia me encanta, pero cuando un autor es tan descriptivo, sin ningún sentido del humor y encima misógino, pierde todas mis simpatías.
7. "El código y la medida". Por aquel entonces, yo andaba entusiasmada por los libros de la Dragonlance. Este fue el libro que me alejó de la saga, al menos durante una larga temporada... Es tan, pero tan, tan malo que ni lo he vuelto a intentar.
8. "Aramanonth", de Ana María Matute. Imposible.
9. "Nos espera la noche", de Espido Freire. Bueno, me encantó "Diabulus in Musica", pero esta novela mezcla extraña de La casa de los Espíritus, fantasía y escritura hebraica antigua me decepcionó bastante.
10. "La ciudad y los perros", de M. Vargas Llosa. No es que sea mala o buena literatura, es que no me enteraba de nada, pero de nada, de nada.
Me dejo en el tintero a Carmen Martín Gaite y su novela "Entre visillos", alguna novela cutre policíaca (todas esas en las que el investigador privado vive en la Roma clásica o en la Francia medieval), y clásicos de la literatura inglesa (Middlemarch, Mrs. Dalloway, etc...) También debo reconocer que "El romance de Genji" me gusta pero me resulta pesado de leer todo seguido.
La vida es corta y encima rápida, así que no se puede perder el tiempo con un libro que no te llega a algún lugar del alma, por muy bueno que sea según todos los críticos.
La sombra de Poe, por Matthew Pearl (Este le ha cogido gusto a la formula)
Como ultima reflexión, añado que si esto ocurre con autores que llevan doscientos o mas años muertos... ¿Que ocurrira en el futuro? ¿Quienes seran los artistas expoliados en el año 2200? Stephen King será convertido en un loco asesino en serie, Paul Auster tendra una vida doble como espia del gobierno, y... lo peor... Antonio Gala ocultara mensajes masónicos en sus poemas de amor...
Posted In
Reflexiones
|
0
comentarios

Si miras atentamente, puedes escuchar como tejen.
Es solo eso, pero merece la pena parar un momento por allí y luego visitar el resto de la colección permanente (las salas dedicadas a Dalí, Miró, Man Ray...).
Más información:
Reina Sofía
Amy Cutler
Esta mañana, estaba yo realizando mi deporte favorito de los domingos (remoloneaning en la modalidad horizontal), cuando de repente todo temblaba: la lámpara, la propia cama, mis apuntes.
Ha sido tan rápido, que solo he pensado que eran los vecinos de arriba, expertos en hacer obras en su casa a horas intempestivas. O incluso que era uno de mis sueños surrealistas y extraños...
Pero no, es cierto: un pequeño terremoto en el centro de España, 4.7 en la escala de Ritter.
Ahora, tengo miedo... voy a reforzar la casa y a alquilar pelis de desastres, para ver "que no debo hacer".
Posted In
Reflexiones
|
6
comentarios

Declaración de Óscar: "Pero si yo solo voy a comerme los bombones que dejan las visitas..."
Los médicos aseguran que no hay error, y que se debe a algún tipo de instinto del animal que acude allí donde "huela a muerto". En mi opinión, deberían hacer un experimento bien sencillo: poner al gato en una residencia, pero de estudiantes; porque en una residencia de ancianos la muerte es un visitante bastante común, ¿no?
**************************
Y esta noticia, me ha encantado:
En una playa de Holanda, apareció flotando un muñeco lego gigante, con el lema "Not Real than you are" (algo así como "no soy más real que tú"). De momento, no se sabe bien de dónde proviene o quién le arrojó al mar, pero ahora es la principal atracción de la playa de Zandvoort.

Declaración del Lego: "¿Qué pasa? ¿Es que uno no puede darse un bañito?"
¿No será un Lego mutante, arrojado al water por algún niño aburrido? ¿O un pobre explotado del parque de Legoland, que se lanzó al mar para huir de una vida de esclavitud? ¿Es más real que yo?
******************************
Por último: añado en mi lista de blogeros de interés a Hernan Casciari. Si queréis saber algo sobre vuestra serie de televisión favorita, es vuestro hombre. Eso sí, tened cuidado con los "Espoiler".
También añado el blog de Flying Pig, otro bloggero joven y con mucho que contar.
¡Que disfrutéis del verano! Este blog no cierra en vacaciones, tan pringada es su dueña, jejeje...
p.d: ¡Ya tengo el último disco de Lifehouse!