A estas alturas, cuando solo quedan unos días para que termine este año, la mayoría de los programas, diarios, revistas, etc... sacan una lista de lo mejor y lo peor que dejamos atrás. Acabo de leer de forma intensiva la selección de "El País" de los 10 libros del año, y solo he leído el primer capítulo de una (Chesil Beach, que tengo en pendientes).
No podría resumir este año en pocas líneas... o en un listado de cosas que me han pasado, buenas o malas. He tenido pocas alegrías, pero concentradas como los buenos perfumes.
1. El viaje a Egipto.
2. Mis amig@s
3. Alguna que otra fiesta
4. Un trabajo de corta duración, pero uno de los más estimulantes que he tenido
5. Mi familia que crece, con bodas, compromisos, y un sobrino "medio artista".
6. La buena lectura.
7. Las buenas películas.
8. El master.
9. Un sitio nuevo.
10. La promesa de un año aún mejor.
Con esto, y un deseo de que paséis una feliz nochevieja y una llegada del año estupenda, me despido, por ahora.
p.d: Creo que ya no tengo excusa para leer a Stieg Larsson.
La noticia, biografía y otros datos de interés: aquí.
Y vosotros diréis, ¿y quién es?
Hace aproximadamente dos meses, le dediqué la entrada de reseñas de libros de Octubre: Vampiros e historia. Francisco Casavella es el escritor del último premio Nadal: Lo que sé de los vampiros; libro que me leí con sus más y sus menos durante unos veinte días.
Dije entonces que es un libro que no recomendaría a lectores impacientes, y es cierto que para apreciarlo como se debe hay que ser insistente y laborioso, pues al final merece la pena. Con esta recomendación de su última obra, y la posibilidad de leer otras como "Un enano español se suicida en Las Vegas", os dejo.
Un saludo.
Estos han sido mis compañeros literarios del mes en el que cumplía los 29.
No ha estado mal:
- "La magia de escribir", de José Antonio Marina y María de la Valgoma.
Libro de ensayo que explica en qué consiste el proceso de la escritura y sus aplicaciones en la vida educativa. Se trata de un ensayo pedagógico, pero con intención de servir de guía tanto a profesores como a futuros escritores. El apartado que más me gustó fue el dedicado a los autores y los motivos por los que ellos se decidieron a escribir, la propuesta de talleres de escritura y las recomendaciones de autores.

Posted In
Libros reseñados
|
1 comentarios