Deberían haberla llamado "No es peli para viejos"El fin de semana pasado, por circunstancias estas que tiene la vida, fui a ver dos películas. Dos películas distintas entre sí, tanto en el argumento (drama romántico y "western" policíaco) como en los actores (unos muy monos y requetecomerciales, otros con mayor reconocimiento).
Me atraían los dos por estas basadas en dos novelas, de dos escritores que en los últimos años han conseguido hacerse un hueco en el mercado editorial.
Y lo más raro de todo, es que de una me esperaba una decepción, y la otra me parecía más interesante... Pero no, resultó ser al revés.
-
Expiación: Adaptar una novela es díficil, y más si es una en la que no hay solo una historia, sino que además hay una, escondida dentro de otra y otra incluso más allá de la historia. Tras ver los trailers en la tele, me llevé una enorme decepción al ver que subtitulaban a la peli "Más allá de la pasión". Que manía la de añadir subtítulos tan manidos y usados, como si creyeran que hay necesidad de encajar una peli en un género concreto o si no, nadie irá al cine.
Si ves el
trailer sin conocer, lo que ves es la típica historia de amor entre una chica de familia rica que se enamora de alguien que no debe y que la familia les separa. Él se va a la guerra (2ºGuerra Mundial) y ella se hace enfermera; y gracias a las cartas de amor consigue regresar...
Por este motivo, temía ir a verla. El personaje de Cecilia es importante, pero solo tiene tres o cuatro escenas en el libro (como en la peli). El principal, el que lleva el peso de la acción, es Briony, la niña de ojos azules cuya gran boca ocasiona lo que ocasiona, y por ella la novela/película lleva el nombre de "expiación". Han respetado las mejores escenas de la novela, sin perder el ritmo que necesita un guión, y aprovecha bien los pequeños detalles del final... aunque sobraba la escena de la playa, en mi opinión.
Una recomendación, y más recomendada está la novela. Como la leí antes de empezar a escribir el blog, no puse la reseña, pero la verdad, es que no la necesita. Habla por si sola.
-
No es país para viejos.
Si, me meto con los Coen. Me atrevo a meterme con esos dos paradigmas de la modernidad, cuyas películas siempre hay que alabar aunque a mi no me llegan ni a la mitad del alma. Fargo es la única que he podido ver sin quedarme dormida en el sofá (mi medidor para saber que una peli me gusta es este...)
Después de leer la última novela de McCarthy, tenía curiosidad por ver como retrataban el aire de desolación que le conozco. Sí, eso está muy bien. El oeste americano moderno es desolador, caluroso y sobre todo, vacío. Los personajes que se mueven en la peli son de novela negra: el cazarecompensas (las mejores escenas son de Bardem, sin lugar a dudas; y no lo digo por patriotismo), el hombre del montón que se encuentra con la oportunidad de su vida, y el poli harto de todo que lo único que quiere es jubilarse. Hasta ahí, también te venden una película de acción donde un asesino persigue al tipo del montón, y a su vez, el asesino es perseguido por el poli resabiado. Por el medio, algún que otro matón que dura lo que dura una tableta de chocolate en mi frigorífico.
Pues no. Tommy Lee Jones no se mueve de su despacho. El tipo del montón (spoilerazo, cuidado) muere como tres cuartos de hora antes de que termine la película, y el asesino... solo mata y mata casi ya sin tener razón. Termina y te quedas con la sensación de que te han timado.
Hay un par de diálogos destacables, y los momentos Bardem demostrando porque la gente le tiene miedo, pues bueno... pero el resto sobra. Sobra las escenas largas del desierto, sobra la charla de Tommy L. Jones con un policía retirado, sobra la última media hora en la que no ocurre nada. Sobra el monólogo final, que nos dice lo que ya sabemos desde el principio. Sobran los muertos absurdos, el matón enviado para parar los pies a Chigurn, el jefe de la oficina...
Esta película... sobra.
p.d: A pesar de no gustarme, al menos el cartel es mejor que el de Expiación...
Y encima, sé que se llevará el oscar. Dentro de lo que hay, parece que es lo mejor del año (ay, dios mío).